Sacar a pasear a tu compañero perruno es necesario para su salud y bienestar, pero si no está correctamente entrenado puede llegar a ser una verdadera batalla: jaloneos, paradas repentinas en árboles, ladridos acompañados de jaloneos excesivos al ver otro perro, etc.
Las siguientes recomendaciones son para poder disfrutar de muchos paseos agradables tanto para los perros como para sus dueños sin importar la edad, el tamaño o la condición de ambos:
1.- SIEMPRE utilizar correa o pechera, es imposible controlar los instintos de los animales, es muy peligroso que el perro salga sin correa porque puede perderse siguiendo un rastro, ser atropellado siguiendo a otro perro en la acera contraria o ser atacado por otros animales.
2.- Es indispensable que todo perro tenga su placa de identificación con tus teléfonos actuales en todo momento, además se puede identificar con el tatuaje ALIAC o un Chip implantado bajo la piel, así en caso de que se te suelte la correa de la mano, se rompa el collar u ocurra otro imprevisto tendrá muchas más posibilidades de regresar sano y salvo a casa.
3.- Recuerda que los perros son como niños pequeños. Si llega a ocurrir que se te suelte de la correa casi es un hecho que correrá, en este caso lo mejor que puedes hacer es seguirlo pero no perseguirlo gritándole, ya que creerá que es un juego, lo mejor es seguirlo a paso calmado, si el perro te ve ¡¡no corras atrás de él!! Agáchate o siéntate en el suelo y llámalo de forma calmada, si traes comida, premios o juguetes contigo enséñaselos, y si no traes finge que los traes, si él no viene a ti acércate poco a poco hasta que puedas agarrarlo.
4.- Si el problema son los jaloneos constantes, lleva contigo una bolsita con sus premios favoritos, antes de empezar a caminar tiene que estar tranquilo, haz que se siente o acueste hasta que tú decidas empezar a caminar, enséñale el premio para que se acerque a ti y cuando esté a tu lado dáselo, si el jala no camines, sé paciente y hasta que esté tranquilo a tu lado dale un premio, si caminas y vuelve a jalar detente y no camines hasta que esté a tu lado otra vez, si es necesario haz que se acerque a ti por el premio y que se quede tranquilo a tu lado por un momento para volver a caminar.
5.- Al sacar a pasear a tu perro tienes que estar calmado, tienes que ser paciente, no va a aprender inmediatamente a andar con correa sin jalar y no utilices la fuerza excesiva o los gritos, utiliza palabras cortas como “Ven” y “Para”, el lenguaje corporal y las entonaciones firmes y calmadas funcionan mucho mejor para entrenar a tu perro, ya verás que con el tiempo y práctica constante aprenderá.
6.- Siempre carga con las bolsitas para la popó, es responsabilidad del dueño limpiar lo que desecha su perro, es necesario y no toma más que unos segundos, al limpiarla te aseguras de mantener una convivencia sana con tus vecinos, un medio ambiente más limpio en tu colonia y además así evitarás que en tu paseo del día siguiente tú o tu perro pisen sus desechos del día anterior. Carga sus desechos hasta tu casa, puedes utilizar una bolsita para recoger y otra para transportar.
7.- Todos los perros tienen un instinto territorial, querrán marcar su territorio a lo largo del recorrido, es normal, y también querrán oler árboles para saber qué tipo de perros los han marcado y han pasado por ahí, si el perro está concentrado en seguirte y estar cerca de ti para obtener su premio podrá dejar pasar uno que otro árbol, pero sé paciente, el oler y marcar su territorio es una actividad normal y común en todos los perros.
8.- Ladrar a otros perros o incluso personas a lo largo del recorrido puede ser molesto, para evitarlo primero necesitas distraer al perro, no hay nadie que conozca mejor a su perro que su dueño, en cuanto veas su actitud de: “voy a ladrar” o “no me cae bien” distráelo, dale un pequeño empujón hacia ti para que voltee a verte, enséñale un premio y haz que se siente o acueste y ya que esté calmado dale el premio.
9.- Al regresar del paseo a tu casa es importante que lo cepilles y le limpies el polvo o polen que pudo haber recogido en el camino, especialmente si tienes alergias, si tu perro es de pelo largo cepíllalo y si es de pelo corto es suficiente con que le pases un trapito húmedo.
10.- Intenta sacar a pasear a tu perro una o dos veces al día, en sesiones de por lo menos 45 minutos, así estará también más tranquilo en casa, hará menos travesuras y será un perro más feliz, entre más salga a pasear más rápido entenderá que un paseo calmado, relajado y sin jaloneos es mucho mejor.
Recuerda que tu perro no es ser humano, aprenderá principalmente a hacer lo que tu quieras para complacerte, cuando se porte bien felicítalo, dale premios y mucho amor, es importante que seas firme y constante pero nunca agresivo.


Los días de mucho calor no solo se convierten en una pesadilla para nosotros, nuestros perros también sufren las condiciones climatológicas veraniegas y padecen los efectos de las altas temperaturas. Es por ello que durante la temporada de verano, los perros requieren también de
Debemos evitar que nuestra mascota sufra una deshidratación que pueda tener como resultado un fatal desenlace. Como dueños y responsables de nuestros animales, debemos garantizarles unos cuidados que protejan su salud y bienestar. Entre los cuidados fundamentales están el de administrarles una hidratación adecuada. En este post te contamos algunas reglas básicas pero imprescindibles.
Llevar a tu perro de vacaciones contigo es divertido y alivia la preocupación de no saber lo que se pasa con él mientras estés afuera. Pero, hay que hacer las cosas bien. Los aviones y los autos no están diseñados para perros. Además, hay que saber lo que espera a ustedes en su destino. Sacando el tiempo necesario para planear tu viaje con calma permitirá que lo pasen muy bien los días de descanso, por lo tanto, aquí están algunos consejos para lograrlo:

Es imprescindible que no dejes a tu perro salir a pasear como si no tuviera dueño. Sería irresponsable de tu parte. Podría tener un accidente, contraer una enfermedad o meterse en alguna pelea. También puede regresar a casa con varias pulgas y garrapatas acompañándolo. En verdad cualquier perro puede ser víctima de ellas, por eso los cuidados preventivos deben estar en pie todo el año. Lo mejor es que elijas productos recomendados por tu veterinario. Si tu perro ha sido infectado por estos parásitos, cuida de él, de otras mascotas de tu hogar, desinfecta todas sus pertenencias y tu casa. No basta con acabar con las pulgas y garrapatas, tienes que extinguir sus huevos también. Solo así evitarás posibles enfermedades como dipilidiasis y Lyme.
Además de ocasionar incomodidad y comezón, los mosquitos también pueden transmitir la enfermedad del gusano del corazón. También conocida como dirofilariasis canina, esta es una enfermedad potencialmente letal que afecta el corazón y los pulmones de varios animales, entre ellos el perro. Es necesario que todo perro sea examinado anualmente para descartar la enfermedad y que reciba medicina preventiva, ya sea cremas tópicas, pastillas o inyecciones.
Igual que en el otoño, llegó el momento de la muda. Ponle una buena cubierta a tus muebles más preciados, si así lo deseas. Pero lo más importante es que tu perro necesitará que lo mimes un poco. Además de unas caricias bien merecidas, el cepillado y peinado a diario harán que la piel de tu perro respire y que suelte el pelo viejo. El pelo de tu perro estará más limpio y suave y tu casa se mantendrá libre de pelos abundantes e innecesarios.
Muchas plantas pueden resultar venenosas para tu perro. Plantas tan hermosas como la adelfa, el narciso y el tejo, entre otras, son tóxicas si tu perro las ingiere y pueden provocar vómitos, diarrea y hasta resultar letales. Lo mejor para evitar el envenenamiento es descartando la posibilidad de tener estas plantas en tu hogar. Enséñale a tu perro a no acercarse a tus flores y supervisalo siempre que estén en el jardín.
No todo es precaución. Hay que divertirse un poco. Si ya sabes lo básico, adelante. Largos paseos junto a tu mejor amigo te esperan. Los días son más largos y la temperatura es idónea. Es el mejor momento para hacer deportes y otras actividades al aire libre. Inscribe a tu perro en una clase de adiestramiento, rastreo, rally, agility, flyball, lo que sea. Y prepárate porque ya llegará el verano y con este unos días playeros para recordar. ¡Feliz primavera!
Los paseos al aire libre por terrenos con barro o arena, la contaminación de la ciudad, las plácidas siestas del animal en una superficie no siempre demasiado limpia y los animados juegos en el parque con otros canes son solo algunas de las situaciones que hacen obligado el baño periódico de nuestra mascota.